Ayudas destinadas a la reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis. Programa Bideratu Berria.
Ayudas al empleo para la contratación de jóvenes en los sectores de Hostelería, Comercio y Turismo

‘PASTELAREN AZOKA’: Los pasteleros de Gipuzkoa muestran sus exquisiteces
Una veintena de pastelerías artesanas de Gipuzkoa participan en la feria del sector que se celebra ayer y hoy en una carpa del Boulevard. Pastelaren Azoka recibió ayer la visita de decenas de personas que degustaron y adquirieron los productos elaborados por obradores del territorio. La feria, que está coordinada por la asociación empresarial Garen, volverá a estar abierta hoy desde las 11.00 hasta las 19.00 horas. El mercado de este fin de semana es una de las primeras iniciativas que llevan a cabo los pasteleros de todo Gipuzkoa para dar a conocer su labor y para fomentar el producto local y saludable frente a los artículos industriales.
Noticias de Gipuzkoa 29.04.18>>>
‘PASTELAREN AZOKA’: LOS PASTELES ARTESANOS SE AMASAN JUNTOS
Medio centenar de obradores de pastelería siguen trabajando de modo artesano en Gipuzkoa, contra el viento de los productos industriales y las modas más contrarias a los placeres dulces. Para tratar de reflotar su arte, que ha perdido la mitad de sus profesionales en una década, según aseguran, los pasteleros guipuzcoanos se han unido para sacar a la calle sus productos, en una feria especial que se celebrará en el Boulevard donostiarra los días 28 y 29 de abril. Llamar la atención sobre la calidad de sus dulces bocados y, con suerte, buscar un relevo generacional que no existe son algunos de los objetivos de la iniciativa, que sacará los dulces de los estantes de los comercios. Defender que estos caprichos pueden entrar, en pequeñas dosis, dentro de la alimentación es otro de los propósitos de la nueva agrupación. "En calorías, un pastel es como tres manzanas", afirmó un profesional.
El maestro de cocineros Luis Irizar asistió ayer a la puesta de largo del nuevo colectivo en el salón de plenos del ayuntamiento donostiarra. "Soy un enamorado de la pastelería y es parte fundamental en la formación de un cocinero", destacó Irizar, que pidió terminar con la desunión entre los profesionales artesanos para que, igual que ha sucedido con los chefs vascos, los pasteleros se ayuden mutuamente y multipliquen así su impacto.
‘PASTELAREN AZOKA’: «ES NECESARIO QUE NUESTROS MAESTROS PASTELEROS, Y LA EMPRESA DE PASTELERÍA ARTESANAL, DEN UN VUELCO AL SECTOR Y SE SUMEN A REFERENCIA MUNDIAL DE EXCELENCIA DE NUESTRA GASTRONOMÍA»
Una feria de pastelería endulzará Donostia el fin de semana que viene. El mercado, que tendrá como escenario el Boulevard donostiarra, contará con la presencia de pasteleros de todos los territorios vascos.
Bajo una enorme carpa, los profesionales expondrán sus delicias en una veintena de stands. Las jornadas de exposición y venta del producto pastelero ocuparán desde las 12.00 hasta las 20.00 horas del sábado y desde las 11.00 hasta las 19.00 horas el domingo.
CONVENIO COMERCIO TEXTIL DE GIPUZKOA. ADEGI Y FEDERACIÓN MERCANTIL DE GIPUZKOA ANUNCIAN LA IMPUGNACIÓN DE DICHO CONVENIO ANTE LA AUTORIDAD LABORAL.
Si dicha impugnación prospera miles de trabajadoras/es del Comercio Textil se quedarán con el salario congelado desde hace 10 años y las nuevas contrataciones tendrán un salario todavía inferior
El pasado día 27 de marzo se ha firmado el convenio de Comercio Textil de Gipuzkoa. Lo ha firmado la Asociación de Empresarios/as GAREN y los cuatro sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT. Es un convenio que recoge dos aspiraciones que entendemos legítimas y progresistas para todo el conjunto de la sociedad: la recuperación del poder adquisitivo de estos últimos 10 años y la recuperación de un convenio que se daba por muerto. Sin embargo una asociación, ADEGI, que no tenía representatividad o legitimación suficiente según sus propias declaraciones, y otra, la FEDERACIÓN MERCANTIL DE GIPUZKOA, que renunció expresamente a constituirse en mesa negociadora, han anunciado en sendos comunicados la impugnación de dicho convenio alegando falta de legitimación plena de GAREN para firmar un convenio de eficacia general.
BRECHA SALARIAL
Desde GAREN nos comprometemos en la lucha contra la desigualdad derivada de género. Este compromiso abarca la incorporación de la mujer a los puestos ejecutivos en las empresas, la igualdad salarial entre hombres y mujeres y propiciar la conciliación familiar sin que ello conlleve un “castigo añadido”.
La negociación colectiva ha de ser una de las herramientas fundamentales para acortar distancias y suprimir las diferencias así como la presión a las instituciones públicas para que se aporten medidas en aras de favorecer a la mujer de cara a la conciliación.
REPRESENTATIVIDAD DE Y EN LA MICROPYME / ESTATUTO DE LA MICROPYME
Es bien conocida la limitación de 6 trabajadores/as para la celebración de elecciones sindicales en las empresas. Esto supone que el 95% de las empresas y el 70% de los/as trabajadores/as están excluidos de la representación sindical.
Es conocido también que a pesar de haberse expandido la base de empresas un 300% en los últimos 30 años, la representación de la patronal oficial ha menguado en proporciones absolutas y relativas y alcanza escasamente al 8% de las empresas. En el caso de las micropymes esta participación es casi imperceptible. Creemos necesario reflexionar sobre las razones que mantienen el asociacionismo empresarial en magnitudes tan escasas y las barreras que encuentra el empresariado para trabajar en las organizaciones empresariales.
Los continuos desencuentros entre patronal y sindicatos y la muerte progresiva de los convenios colectivos supone un grave deterioro de la convivencia en las empresas, especialmente de las menores de seis trabajadores/as que son espectadores indefensos de los desencuentros en los que no pueden influir.
ESTATUTO DE LA MICROPYME
No es aceptable mantener esa especie de reproche continuado a los/as empresarios/as sobre el tamaño de las empresas en Euskadi. No es culpa de los/as empresarios/as y en lugar de reprocharles su tamaño haría bien el gobierno en comenzar políticas específicas de reforzamiento de la micropymes.
Consideramos indispensable repensar el marco clasificatorio de las empresas ya que la definición europea de Pyme resulta abrumadoramente insuficiente para la realidad de la empresa vasca. Si algo es Euskadi es un territorio Micropyme y cuanto antes diseñemos políticas específicas en este sentido mejor para el futuro de las empresas.
Es por todo ello indispensable dotar a las micropymes de un marco regulatorio específico, (como ya se hace con las cooperativas), que regule los diferentes aspectos de la vida empresarial.
Cierto que la dispersión de competencias entre las diversas administraciones dificulta la armonización de medidas pero es fundamental generar un marco teórico que nos permita ir avanzando especialmente en las áreas en las que si contamos con competencias.

GAREN se ha reunido, a petición de los propios grupos parlamentarios, con PP, EH Bildu y PSOE
Los encuentros se han desarrollado en un clima de total cordialidad y con clara voluntad de abordar entre todos los problemas económicos, empresariales, sociales y políticos de nuestro país. De esta manera, todas las partes hemos mostrado la voluntad y el deseo de seguir manteniendo el contacto de manera regular para hacer frente a los retos a los que se enfrenta la sociedad vasca. Hemos coincidido en los retos de futuro, como el fortalecimiento de la economía vasca, del tejido productivo vasco, para la consecución de empleo de calidad, para que las y los vascos puedan desarrollar un proyecto de vida en condiciones dignas, objetivos por los que las Pymes deben seguir apostando y contribuyendo.
INFORME PWC, NO EN NUESTRO NOMBRE
Tribuna Abierta-Deia 17.02.18>>>
Noticias de Gipuzkoa 13.02.2018
Xabier Oleaga Arondo
Directivo de GAREN Enpresarien Elkartea
Interesante, controvertido y oscurantista. Son las expresiones con las que, desde la modestia pero también la convicción, calificaría el recientemente conocido informe PwC sobre economía vasca.
"Temas candentes de la economía vasca, la visión de los empresarios", es el título de este informe elaborado por la prestigiosa consultora multinacional PricewaterhouseCoopers. Está obteniendo un considerable eco, como era de esperar de esta firma influencer, tras su presentación en un conocido foro bilbaíno con presencia de la élite institucional autonómica y territorial, así como de determinados agentes económicos.
LUCES Y SOMBRAS EN EL INFORME PWC SOBRE ECONOMÍA VASCA
Diario Vasco- Opinión16.02.18>>>
Artículo de opinión de Juan Ramón Apezetxea, Secretario General GAREN
El estudio presentado recientemente, como si de una gala se tratara, de PwC sobre “Temas Candentes de la Economía Vasca. La Visión de los Empresarios”, tiene en sus contenidos suficientes afirmaciones que aun no siendo todas ellas falsas o inciertas, sí puede llevar a parte de la sociedad a equívocos importantes.
En primer lugar llama la atención que el título diga “la visión de los empresarios”. De entrada, y no es una simple anécdota, ya se ha olvidado de las empresarias de este país. Por otro lado da pie a pensar que todos los empresarios/as piensan lo que este estudio dice. Pero es muy importante analizar este texto desde algunas vertientes no tenidas en cuenta o que parecen escaparse.
ANÁLISIS DE EKAI CENTER SOBRE EL INFORME DE PWC “LOS EMPRESARIOS OPINAN”
La consultora PWC ha publicado el informe “Temas Candentes de la Economía Vasca. La Visión de los Empresarios”. El informe ha tenido un extraordinario eco y ello no es sorprendente, teniendo en cuenta la mitificación de las opiniones empresariales por parte de los medios de comunicación, muy especialmente a efectos de la situación y evolución de la economía.
El concepto de “La visión de los empresarios” es, en sí mismo, digno de atención. ¿Es realmente la visión de los empresarios la que nos da el informe? Digamos clara y rotundamente que no. El informe se elabora a partir de “un grupo de trabajo formado por presidentes, consejeros delegados y máximos ejecutivos de las principales empresas vascas”. Esta “sesión de trabajo” – parentemente, sólo una sesión- “se completó con una serie de entrevistas individuales en profundidad con otro grupo de empresarios”. ¿De cuantos empresarios estamos hablando?
ASISA ofrece las mejores ventajas para los asociados de GAREN
ASISA, la mayor empresa en seguro de asistencia sanitaria ofrece tanto a sus asociados/as directos como a los asociados/as de otras organizaciones integradas el mejor seguro de servicio sanitario en condiciones económicas especiales.
Info>>>
“La aparición de la nueva organización patronal Garen ha hecho mover el escenario”
Por Carlos Etxeberri en Noticias de Gipuzkoa
- Por una nueva forma de asociacionismo empresarial
Un nuevo modelo, participativo y plural,
para que la voz del pequeño
y mediano empresario
se escuche alta y clara.
Garen es una nueva plataforma asociativa para los empresarios de Euskadi, participativa, plural e independiente que busca el empoderamiento del empresario, la reivindicación de su importancia social y sin olvidar la importancia de mantener la cohesión social y la negociación y todo ello desde una cultura de la ética y la Responsabilidad Social.
Únete a Garen
Garen nace desde una reflexión sobre el modelo de asociacionismo empresarial. Garen es una Asociación que aspira a recuperar la VOZ de los empresarios desde la participación de los propios empresarios ofreciendo a los asociados un asesoramiento preferencial a través del mejor catálogo de servicios existente hoy en día para las empresas, Nacemos para ayudar a los empresarios y a sus empresas. Desde Garen tenemos el firme compromiso con la sociedad para impulsar la negociación colectiva de Euskadi y el diálogo social.